whatsapp
whatsapp
arrow left Todos los artículos
30
Mar

Cómo dividir gastos y vivir en armonía con tus roomies

Vivir en un departamento compartido o en un coliving tiene sus ventajas: ahorras dinero, conoces gente diferente y siempre hay alguien con quien compartir un café. Pero, seamos sinceros: el tema de los gastos puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza si no lo manejamos bien.

Pero no te preocupes, aquí te dejamos algunos consejos prácticos para la división de gastos, de modo que la convivencia sea armoniosa y nadie termine sintiéndose estafado. 

  1. Pon las cartas sobre la mesa: ¿Qué gastos compartimos?

Antes de empezar a dividir cuentas, es importante que todos estén de acuerdo en qué gastos van a compartir. Aquí te dejamos una lista de los más comunes:

  • La renta: Es el gasto principal y el que más pesa en el bolsillo.
  • Servicios básicos: Agua, luz, gas, internet... lo indispensable para vivir.
  • Productos de limpieza: Jabón, detergente, papel higiénico... lo que usamos todos.
  • Suscripciones: Netflix, Spotify, HBO Max, si es que se comparten.
  • Gastos extra: Reparaciones, mejoras, compras para el espacio común. 
  1. ¿Cómo dividimos los gastos?

No hay una fórmula mágica, pero sí varias opciones para repartir los gastos de forma justa:

  • A partes iguales: Todos ponen la misma cantidad, sin complicaciones.
  • Proporcional: Si alguien tiene la habitación más grande, ocupa el cajón de estacionamiento o usa más ciertos servicios, paga un poquito más.
  • Por consumo: Para gastos variables como la luz o el gas, se divide según lo que cada uno consuma.

La mejor opción dependerá del tipo de convivencia y el nivel de equidad que busquen los inquilinos. 

  1. Apps y herramientas para no perder la cuenta

Llevar la contabilidad a mano es cosa del pasado. Estas herramientas les harán la vida más fácil:

  • Splitwise: Una app para registrar gastos y calcular quién le debe a quién.
  • Google Sheets: Una hoja de cálculo compartida para llevar un control detallado de los pagos.
  • Transferencias electrónicas programadas: La automatización de los pagos reduce el riesgo de retrasos y malentendidos. 
  1. Reglas claras para evitar malentendidos

Desde el principio, es importante que todos estén de acuerdo en lo siguiente:

  • ¿Quién se encarga de hacer los pagos principales?
  • ¿Cuál es la fecha límite para pagar cada cuota?
  • ¿Qué pasa si alguien se retrasa con su pago? 
  1. Que no los agarren desprevenidos: El fondo de emergencia

En todo inmueble siempre hay imprevistos: reparaciones, mantenimiento o adquisiciones para el espacio común. Para estar preparados, pueden crear un fondo de emergencia con una pequeña aportación mensual de cada uno. 

  1. La comunicación es la clave para evitar y resolver los problemas

Si algo no les cuadra con la división de los gastos, no se queden callados. Hablen abiertamente y busquen una solución que los deje contentos a todos. Una buena práctica es hacer reuniones periódicas para revisar las cuentas y hacer ajustes si es necesario. 

Dividir los gastos en un departamento compartido no tiene por qué ser complicado. Con un poco de organización, comunicación y empatía, la convivencia será mucho más placentera. Así podrán disfrutar de todas las ventajas de compartir espacio sin preocupaciones.